Support

Lorem ipsum dolor sit amet:

24h / 365days

We offer support for our customers

Mon - Fri 8:00am - 5:00pm (GMT +1)

Get in touch

Cybersteel Inc.
376-293 City Road, Suite 600
San Francisco, CA 94102

Have any questions?
+44 1234 567 890

Drop us a line
info@yourdomain.com

About us

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec.

¿Necesita un presupuesto? 96 138 19 87 /

Cómo evitar el deterioro de la estructura en un edificio antiguo
por apelyan

Cómo evitar el deterioro de la estructura en un edificio antiguo

Los edificios antiguos son elementos fundamentales del paisaje urbano. Representan una parte significativa de la historia arquitectónica y cultural de muchas ciudades, incluyendo Valencia.

Sin embargo, con el paso del tiempo, su estructura puede verse comprometida por una combinación de factores ambientales, materiales y humanos.

Preservar su integridad no solo es una cuestión de seguridad, sino también de conservación patrimonial.

Factores que afectan la estructura de edificios antiguos

El deterioro estructural puede deberse a causas diversas. Identificarlas es el primer paso para su prevención y corrección:

  • Agentes climáticos: la acción continua del viento, la lluvia, el sol o la humedad genera expansiones y contracciones en los materiales, debilitando progresivamente los elementos constructivos.
  • Filtraciones y humedad: las patologías asociadas a la humedad son comunes en edificaciones antiguas, provocando oxidación en estructuras metálicas, hinchazón en materiales porosos y colonización biológica (moho, hongos).
  • Asentamientos diferenciales del terreno: con el tiempo, el terreno puede sufrir movimientos que generan fisuras o deformaciones.
  • Sobreuso o cambios funcionales: transformar un edificio antiguo en uso residencial o comercial puede imponer cargas superiores a las previstas originalmente.
  • Falta de mantenimiento: la ausencia de inspecciones y tareas preventivas permite que las pequeñas alteraciones evolucionen en daños mayores.

medidas preventivas para conservar la estabilidad estructural

Medidas preventivas para conservar la estabilidad estructural

Una estrategia de conservación efectiva debe basarse en medidas preventivas planificadas y continuas. Algunas acciones clave incluyen:

Inspecciones periódicas

Realizar inspecciones estructurales con una frecuencia adecuada permite detectar alteraciones, fisuras o movimientos antes de que afecten a la estabilidad general.

Estas inspecciones deben considerar:

  • Estado de las estructuras portantes (muros, pilares, vigas).
  • Condiciones de cubiertas, forjados y fachadas.
  • Presencia de humedades, sales o eflorescencias.
  • Integridad de refuerzos anteriores (si los hay).

Mantenimiento programado

El mantenimiento adecuado reduce el riesgo de deterioro acelerado. Debe incluir:

  • Reparación de filtraciones y sellado de grietas.
  • Control de plagas y agentes biológicos.
  • Limpieza y protección de elementos constructivos.
  • Sustitución de componentes dañados (maderas, metales, morteros).

Control de cargas en estructuras de edificios antiguos

Control de cargas

Evitar la instalación de cargas adicionales sobre estructuras antiguas sin un estudio previo.

La introducción de equipos pesados o modificaciones funcionales deben contar con el asesoramiento de especialistas.

Documentación histórica

Conocer los planos originales y la evolución constructiva del edificio facilita una correcta evaluación estructural y la elección de las técnicas de intervención más adecuadas.

Intervenciones correctivas: cómo actuar cuando aparecen daños

Si bien la prevención es fundamental, en muchos casos es necesario actuar ante daños ya presentes.

Entre las técnicas de refuerzo estructural más utilizadas se encuentran:

  • Refuerzo con placas metálicas: se utilizan perfiles de acero para reforzar vigas o pilares debilitados.
  • Inyecciones de resinas epoxi: sellan fisuras y aumentan la adherencia entre elementos.

Intervenciones correctivas en estructuras de edificios antiguos

  • Fibras de carbono: permiten reforzar sin añadir peso significativo, ideal para forjados y losas.
  • Encamisado estructural: se crea una "nueva piel" resistente alrededor del elemento dañado.
  • Sustitución parcial de elementos: cuando el daño es irreversible, se realiza la renovación controlada del componente.

Cada intervención debe ser diseñada por un equipo técnico cualificado, que valore las condiciones específicas del inmueble y las normativas vigentes.

El papel de Apelyan en la rehabilitación estructural en Valencia

En el contexto de edificaciones antiguas, contar con especialistas es esencial para intervenir de forma segura y eficaz.

Apelyan, empresa ubicada en Valencia, ofrece servicios integrales de rehabilitación estructural adaptados a las características de cada proyecto. Su metodología incluye:

  • Diagnóstico detallado mediante inspecciones técnicas.
  • Propuesta de soluciones personalizadas.
  • Ejecución de refuerzos con materiales certificados.
  • Supervisión continua para garantizar la efectividad de la intervención.

Este enfoque multidisciplinar se alinea con los principios establecidos por organismos como el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que promueven la conservación del patrimonio construido.

logo Apelyan

Evitar el deterioro de la estructura en edificios antiguos requiere una combinación de vigilancia, mantenimiento y conocimiento especializado.

Las inspecciones periódicas, un plan de mantenimiento adecuado y la intervención de empresas expertas como Apelyan, son factores clave para preservar la seguridad, funcionalidad y valor patrimonial de los inmuebles históricos.

Volver

Copyright 2025 Apelyan Group. Todos los derechos reservados.